El
poder de nuestro voto:
Deliberar
y conversar ante las próximas
elecciones
Mayo de
2024
|
|
En el artículo 35 y 36 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos se
afirma que es un derecho y obligación de la
ciudadanía votar en las elecciones populares.
Podemos rastrear la historia
de estos artículos constitucionales en la Constitución
y la
Ley Orgánica Electoral de 1857, donde
se reconoció el derecho al voto a los hombres
mexicanos a partir de los 21 años (o 18 si estaban
casados), mismo que era “indirecto”: solo podían
escoger a los electores de los candidatos al Congreso
de la Unión. Ya en la Constitución
de 1917 se comenzó a ejercer un derecho al
voto “directo” más cercano al actual, para votar
también por los candidatos al Poder Ejecutivo. La Reforma
de 1954 a la Ley Electoral fue crucial al
introducir el derecho al voto para las mujeres
mexicanas y la de 1969
para reducir la edad de la ciudadanía a los 18 años
sin importar el estado civil.
Como ves, en nuestro país los límites del voto se
han ido ampliando y transformando, sin embargo,
sigue limitada la preselección de los candidatos
dentro de los partidos (elecciones primarias); así
como la calidad de la comunicación y propaganda de
los partidos; y dependemos del desarrollo y poder de
los órganos reguladores del proceso electivo,
actualmente el INE.
En este boletín te propondremos algunos materiales
para conversar y profundizar en el poder del
voto en nuestro contexto para las próximas
elecciones.
¿Quiéres
saber más?
¡Tenemos
material para ti!
|
|
En
el acervo
de la UP puedes encontrar una gran cantidad
de publicaciones respecto a las elecciones, por
ello, en este número hemos incluido una
muestra:
|
|
No
sólo votes…¡Participa!
(2024)
Por: Dr.
Guillermo A. Tenorio
Cueto
En este
artículo de opinión el Dr.
Tenorio nos explica lo que son
las versiones reduccionistas de
la democracia: (1) creer que
votar es la única forma de
participar activamente en
nuestra comunidad política,
y, (2) creer que votar es
una forma insuficiente para
participar activamente en
nuestra comunidad política.
Ambas posturas producen apatía
ante la participación en la vida
pública. El Dr. Tenorio nos
invita a ampliar nuestra
comprensión de la democracia y,
con ello, de nuestra
participación en la vida
pública.
Lee
más aquí.
|
|
|
|
La
retórica digital del discurso
político electoral en Twitter:
análisis de logos, ethos y
pathos. Aportaciones de la
ciencia de datos en el estudio
de temas y sentimientos
(2021)
Coordinadores:
Dr.
José Luis López Aguirre;
Mtra.
Blanca Nahayeli Gómez
Aguilera; Mtra.
Cynthia Cerón Hernández;
y, Dr.
Eduardo Fernández
Fernández.
En el
presente libro colectivo se
explica, desde la perspectiva
cuanti-cualitativa que ofrece la
retórica digital, cómo los
candidatos a la presidencia de
México en 2018 utilizaron la red
sociodigital Twitter (ahora X)
para persuadir a las audiencias
mediante estrategias discursivas
hipermediales. Mediante una
innovadora estrategia
teórico-metodológica
interdisciplinar, los autores
analizaron la configuración del
ethos, pathos y logos en los
microdiscursos difundidos por
los candidatos presidenciales,
así como el impacto de sus
mensajes a través de las
interacciones de los usuarios.
Los mismos autores han analizado
las campañas políticas entre
2023-2024 en México en las redes
sociodigitales: X, Facebook,
Instagram y TikTok; algunos de
sus trabajos se han publicado en
la Revista
Panamericana de
Comunicación.
Lee
más aquí.
|
|
|
La
revolución digital ha irrumpido
con fuerza en las campañas
electorales y ha cambiado los
paradigmas tradicionales de la
comunicación política al
insertar nuevos actores que
quitan el protagonismo habitual
de los partidos políticos como
principales actores de las
campañas. Así, las campañas hoy
en día las hacen ciudadanos
anónimos en las redes o grupos
organizados en torno a una
causa. Este trabajo pone la
atención sobre un nuevo factor
para las campañas – la moda – y
estudia los casos de tres
campañas en Latinoamérica donde
la moda ha tenido un papel
relevante.
Lee
más aquí.
|
|
|
|
Democracia
interna de los partidos
políticos
Revista
Ars
Iuris.
(2005)
Por:
Dr. Francisco Gamboa
Barrón
En este
trabajo se aborda la “Ley de
hierro de la oligarquía”,
propuesta por Robert Michels en
Los
Partidos Políticos
(1911), que exhibe que los
partidos tienden a desarrollar
estructuras oligárquicas
internas para atraer a un vasto
número de simpatizantes y
cumplir con las ambiciones de un
grupo reducido en el poder. Se
asumen otras tesis de Michels:
(1) incompatibilidad entre
democracia directa y sociedad a
gran escala; (2)
incompatibilidad entre
democracia representativa y
estructura interna oligárquica
de los partidos. Así, el Dr.
Gamboa insiste que el correcto
funcionamiento de las
democracias modernas depende de
controlar los vicios ocasionados
por las tendencias oligárquicas
de los partidos. Para ello, el
Dr. Gamboa detalla las causas de
estas tendencias y propone,
mediante el derecho comparado de
Alemania y España, y el
nacional, cómo podríamos mitigar
dicha ley a partir de una
democracia interna para los
partidos políticos.
Lee
más aquí.
|
|
|
Democracia,
¿la mejor forma de gobierno?
Reseña crítica
del evento del Instituto
de Humanidades:
“La democracia
a examen: III Jornada de reflexión
humanista”.
(2024)
Por Binnui
Navarro Romo, analista de la Biblioteca UP
Campus México.
Lee
más aquí.
|
|
|
Historia
de los Procesos Electorales en
México
2018
48
minutos
Documental/Historia
del Voto en México
Director:
Viviana Motta
Youtube
|
|
Te
recomendamos consultar los siguientes
libros para profundizar en el tema de
este mes: →
|
|
|
Nosotros
Contra Ellos: Cómo Trabajan Las
Redes para Confirmar Nuestras
Creencias y Rechazar Las de Los
Otros
(2023)
Por
Natalia Aruguete y Ernesto
Calvo
Basado
en decenas de experimentos en el
uso de redes sociales realizados
en la Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, los Estados Unidos y
México, este libro es un aporte
para entender hacia dónde van
hoy las redes sociales, el
gigantesco laboratorio social en
el que todos participamos. La
contribución es clave: los
contenidos de las redes pueden,
por ejemplo, convencernos que
hay un enemigo en cada persona
que se ve o piensa diferente;
que no es seguro ni necesario
vacunarse contra el covid; o que
apoyar con el voto a una opción
de derecha exagerada es la única
salida. Este libro muestra que
podemos intervenir y hacer más
amable nuestro mundo digital.
Como escriben los autores,
“odiar el ágora, odiar ese
espacio en el cual debatimos
públicamente, es una de las
principales formas de
debilitamiento de las
instituciones
democráticas”.
Lee
más aquí
|
|
|
|
El
poder de la y el votante:
elecciones y desigualdad
política en el gobierno
democrático
Repositorio
Documental del INE
(2023)
Por
Piero Meaglia
Las
democracias modernas responden a
necesidades distintas a la
democracia de los antiguos
atenienses. Por ello, no son
directas, sino representativas,
y poseen varias capas y fases de
subdeterminación del poder del
votante. Por ejemplo, según
Meaglia, las democracias
modernas pasan por una fase
“oligárquica”: el voto se reduce
a la selección entre los
candidatos propuestos por los
partidos. Además, sólo algunos
de los ciudadanos pueden
desarrollar una carrera
política, la cual está
delimitado al acceso de los
bienes económicos que se
requieren para participar por
los puestos políticos, entre
otras cualidades. El énfasis de
Meaglia no es mostrar nuestra
lejanía con el “ideal” de las
democracias primitivas, sino que
nos conduce a profundizar en el
significado de la democracia
como un ideal realizable y una
guía para las necesidades de
nuestras sociedades
modernas.
Lee
más aquí
|
|
|
Natalicio de tres grandes figuras
intelectuales del mes
|
|
Rosario
Castellanos
25 de mayo de 1925
Fue integrante del grupo de
los “Ocho
poetas mexicanos”.
Su tesis de maestría en filosofía
titulada Sobre
la cultura femenina,
aprobada en 1950 por la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM,
responde a la pregunta “¿existe la
cultura femenina?” en una revisión
relevante y actual de varias fuentes
de la tradición occidental.
|
|
|
|
|
|